A pesar de que son temporales, los dientes de leche de su hijo son importantes y todavía son susceptibles a las caries. La caries dental en bebés y niños pequeños a menudo se conoce como caries dental del biberón o caries en la primera infancia. Los niños necesitan dientes fuertes y sanos para masticar su comida, hablar y tener una sonrisa atractiva. Sus primeros dientes también ayudan a asegurarse de que sus dientes adultos entren correctamente. Es importante comenzar a los bebés con un buen cuidado bucal para ayudar a proteger sus dientes en las próximas décadas.
¿Qué causa la caries dental del biberón?
La caries dental del biberón ocurre con mayor frecuencia en los dientes frontales superiores, pero otros dientes también pueden verse afectados.
Hay muchos factores que pueden causar caries dental. Una causa común es la exposición frecuente y prolongada de los dientes del bebé a bebidas que contienen azúcar. La caries dental puede ocurrir cuando el bebé se acuesta con un biberón, o cuando se usa un biberón como chupete para un bebé quisquilloso.
La caries dental es una enfermedad que puede comenzar con bacterias que causan caries que se transmiten de la madre (o cuidador principal) al bebé. Estas bacterias se transmiten a través de la saliva. Cuando la madre se pone la cuchara de alimentación del bebé en la boca, o limpia un chupete en la boca, la bacteria puede transmitirse al bebé.
Si su bebé o niño pequeño no recibe una cantidad adecuada de fluoruro, también puede tener un mayor riesgo de caries dental. La buena noticia es que la caries se puede prevenir.
Prevención de la caries dental del biberón
- Trate de no compartir saliva con el bebé a través del uso común de cucharas de alimentación o lamer chupetes. Después de cada alimentación, limpie las encías de su hijo con una gasa limpia y húmeda o una toallita.
- Cuando los dientes de su hijo entren, cepíllelos suavemente con un cepillo de dientes del tamaño de un niño y un frotis (o una cantidad del tamaño de un grano de arroz) de pasta dental con flúor hasta la edad de 3 años.
- Cepíllese los dientes con una cantidad de pasta dental con flúor del tamaño de un guisante de las edades de 3 a 6 años.
- Supervise el cepillado hasta que se pueda contar con que su hijo escupa y no trague pasta de dientes, generalmente no antes de que tenga 6 o 7 años.
- Coloque solo fórmula, leche o leche materna en biberones. Evite llenar la botella con líquidos como agua azucarada, jugo o refrescos.
- Los bebés deben terminar sus biberones antes de acostarse y la hora de la siesta antes de acostarse.
- Si su hijo usa un chupete, proporciónele uno que esté limpio, no lo sumerja en azúcar o miel.
- Anime a su hijo a beber de una taza antes de su primer cumpleaños.
- Fomentar hábitos alimenticios saludables.
Cuando aparezca el primer diente de su hijo, hable con su dentista sobre la programación de la primera visita al dentista.